Orando porque permanezcamos en el Señor

Gracias, Señor, porque Tú eres viviente, presente y real. Estamos tan agradecidos que Tú seas Dios y hombre. Señor, Te amamos porque Tú nos has amado primero. Gracias que te encarnaste en Jesús para entrar en la humanidad. Gracias que te hiciste hombre voluntariamente. Gracias que has venido a por nosotros. Gracias, Señor, que hoy comenzamos este programa de leer la Biblia con oración progresivamente, y que nosotros tengamos la herramienta práctica para compartirlo con otros. Tú eres un Dios revelado y compartido. ¡Aleluya! Ponemos en Tus manos cada una de los detalles y nos entregamos enteramente para Tu propósito…. [ Leer artículo completo]

Fuente: Orando-leyendo la Biblia

Para guardar la fe necesitamos la fe y una buena conciencia

El encargo del apóstol.

En 1Timoteo 1:18 dice:

«Timoteo, hijo mío, te confío este encargo en conformidad con las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti, para que por ellas milites la buena milicia»

La palabra «encargo» del versículo 18, según la usa el apóstol, incluye todos los asuntos mencionados en los versículos anteriores, del 1 al 17. Aquí vemos, por el lado positivo, la economía de Dios y las enseñanzas diferentes por el lado negativo. El encargo que Pablo le hace a Timoteo consiste en la economía de Dios y las enseñanzas diferentes.

La fe subjetiva.

Inmediatamente después que el apóstol le hace el encargo a Timoteo, explicando el medio para cumplir con el encargo y una consecuencia práctica, en el versículo 19, dice:

«Manteniendo la fe»

Aquí «fe» se refiere a la acción de creer, que surge cuando tenemos contacto con la Palabra () y Dios se infunde en nosotros por este medio y por el Espíritu. Esta fe, que es subjetiva porque está y opera en nuestro interior, uniéndonos con Dios, enfatizando el Espíritu y la vida, por ello es orgánica; es real, no simbólica; es viviente, no alegórica, quiere decir, ocurre en realidad en la esfera de la fe, por medio de la Palabra y a partir del Espíritu, que es Dios en Cristo como el Espíritu al infundirse en nosotros. Esta fe implica la acción de creer, caracteriza a los que creen en Cristo y los distingue de los que guardan la ley, que hace hincapié en la  letra, la forma de ordenanzas, la relación con la letra ¡Amén!

Vida y naturalezas divinas que nos hacen hijos de Dios.

De esta forma recibimos la vida y la naturaleza divinas que permite que seamos engendrados como hijos verdaderos de Dios, miembros del Cuerpo de Cristo y el nuevo hombre, que expresará a Dios por toda la eternidad. La fe en nuestro interior genera una unión orgánica con el Dios Triuno. Debemos militar la buena milicia por / con esta clase de fe. Ser soldados o milicianos teniendo esta clase de fe, que permite a Dios llevar a cabo Su economía en / entre nosotros para llevar a cabo Su propósito. Esta es la clase de fe con la que debemos funcionar y no intentando cumplir la ley.

Pablo era muy claro con respecto a que militar la buena milicia, es decir, la milicia que cumple el propósito de Dios, que está centrada en la economía de Dios (de la que el apóstol es modelo) es por medio de la fe y no por las obras de la ley. ¡Aleluya! La fe proviene de nuestro contacto con Dios y nos introduce en una unión orgánica con Dios.

Una buena conciencia.

«[Manteniendo…] una buena conciencia» (1Ti 1:19).

Además de la fe, necesitamos una buena conciencia. Buena en el sentido de limpia, pura, sin ofensa, tal como vemos en Hechos 24:16. Esta buena conciencia cuida y guarda nuestra fe; la preserva y la protege. Es el órgano que Dios toca una vez que hemos tenido contacto con Él por la fe. Nuestra vida cristiana necesita una conciencia sin ofensas ni impurezas. Nuestra conciencia se mantiene limpia y sensible al tener contacto con el Señor.

Cuando permanecemos en el espíritu y nuestra relación con Dios no tiene obstáculos ni impedimentos, nuestra conciencia se mantiene saludable. Nuestra vida cristiana ha de ser un vivir en continua comunión con Dios para tener una buena conciencia que salvaguarda la fe y nuestra vida cristiana. Siempre que haya alguna ofensa sin solucionar en nuestra conciencia la fe se escapará, no podrá operar apropiadamente. Sentiremos que no la tenemos, que no está. Para militar en contra de las enseñanzas diferentes en cualquier iglesia local, debemos guardar la fe, que es el contenido que es guardar la fe, debemos tener fe y buena conciencia. Sin esto sucumbiremos ante las enseñanzas diferentes. Ceder ante las enseñanzas diferentes no es dejar de pelear exteriormente, sino el perder nuestra buena conciencia, que dejará escapar nuestra fe subjetiva y de este modo dejaremos de llevar a cabo el encargo del apóstol que nos hace a todos a través de Timoteo.

La fe objetiva.

Guardar la fe es objetivo. Aquí «fe» se refiere a todo lo todo lo que creemos, al contenido del evangelio completo según la economía neotestamentaria de Dios.

Ref:

Estudio vida de 1 y 2 Timoteo, Tito y Filemón, mensaje 2, Living Stream Ministry

Cuando amamos al Señor como el primer amor nos arrepentimos y hacemos las primeras obras, que son nuestro testimonio como candeleros que alumbran Cristo

Cuando la maravillosa Persona del Señor Jesucristo es revelada a nosotros, no podemos menos que amarlo y adorarlo hasta lo más. Cuando vemos, tocamos, disfrutamos y experimentamos al Señor quedamos rendidos a Sus pies. Esta experiencia es de un profundo gozo y regocijo, genera alabanzas, exclamaciones de júbilo y muestras de amor triunfante. Nuestro primer amor en todos los casos es personal, nunca es hacia algo abstracto como un sentir, o pensado racionalmente, como una obra correcta, la belleza académica, la gran dignidad ética o una afirmación descriptiva de gran lustre estético. No es así en la práctica. 

Nuestro amor es profundamente humano y es hacia la Persona del Señor. Nuestro amor, que experimentamos y disfrutamos en nuestro espíritu regenerado con el Espíritu del Señor, es de la misma naturaleza maravillosa, misteriosa, extática e indescriptible. Nuestro amor emana de la misma Persona del Señor, de Sus características, Su dulzura, Su hermosura, Su carácter único y especial, Su “olor”. ¡Amamos al Señor, aleluya!

No hemos percibido ni conocido al Señor en Su plenitud aún, pero lo que tenemos, lo que hemos visto, tocado y conocido es absolutamente suficiente para estar “enfermos de amor” (Cnt 2:4-5). Todo nuestro amor emana de la visión que tenemos del Señor. Este es el primer amor, cuando el Señor es lo primero para nosotros; cuando Él es nuestro centro y aporta significado a todo lo demás; cuando Él no sólo es la fuente de nuestra vida, sino la fuente de todo sentido y realidad; cuando estamos llenos de Él, cautivados, extasiados, exultantes, maravillados, en lo alto, unidos completamente a Él, y Él es el dueño de todo lo que somos y tenemos. En Cantar de los cantares vemos que la bandera, el estandarte que el Señor extiende sobre nosotros es amor. Esto significa que el amor es nuestro lema y que todo lo que hacemos se basa en este amor. Sólo entonces nuestras obras serán conformes a este amor, que es el mejor amor. No vemos ni podemos aceptar nada inferior a esto. ¡Amén!

Nuestras obras están estrechamente relacionadas con el tipo de amor que conocemos. El primeramor produce la primeras obras (Ap 2:4-5). En Efesios 4:15-16 vemos a los miembros del Cuerpo de Cristo funcionando (obras de fe, no obras de la carne) apropiadamente. Estas causan el crecimiento del Cuerpo. Como el crecimiento sólo lo puede dar Dios, vemos que este funcionar es en amor, es decir, ocurre en la esfera divina, en la esfera de la experiencia de Dios, del amor de Dios, y como producto del mismo, es decir, “en amor”. Estas “primeras obras” no son algo visible para obtener reconocimiento y elogios, sino llevadas a cabo en secreto, como las coyunturas operan en secreto. Si el amor no es nuestra motivación nuestras obras no son las obras de amor. Cuando el amor de Dios está presente, toda obra edificará la iglesia, es decir habrá acoplamiento real, entrelazamiento, compenetración armoniosa y no habrá opiniones, disensiones ni divisiones. No podrán existir cruzadas personales; necesidades insanas de reconocimiento y prevalencia sobre otros; no encontraremos que nuestras palabras por sí mismas o las maneras específicas de hacer algo serán el centro para los santos, ni veremos a los santos esperar reconocimientos y posición de parte de los demás. 

Cuando la motivación es el amor de Dios experimentado, para hacer las obras en Cristo, en vida y en amor, entonces no tendremos nada que nos divida los unos de los otros, ni unos serán superiores a otros en términos jerárquicos-religiosos, tampoco podremos hallar obras “individuales” ni aspiraciones ni a hermanos “haciendo carrera”; sólo el crecimiento del Cuerpo, en todo en Él, en amor, la bendición de Dios que es la presencia todo-inclusiva y todo-extensiva de Cristo en todos y cada uno. Esa plenitud estará en nuestra experiencia, y disfrutaremos el rebozar del Espíritu y la pureza de Cristo, lo que producirá el testimonio auténtico, que glorifica (expresa) a Cristo y cautiva a todos. Esto es un hecho y podemos estar confiados que el amor de Dios es una bandera, un estandarte sobre todos nosotros, manifestando y exhibiendo que somos amados de Dios y amados por Dios y más que vencedores (Ro 8:31-39), tendremos en /entre nosotros este amor que todo lo conquista y que prevalece sobre todo.

En este caso, el enemigo será vencido, con su poder sobre el sistema actual, sus patrañas astutas, de mentiras y confusión. Este amor, experimentado, expresado y modelado es nuestro testimonio. Nuestro testimonio es Cristo mismo expresado en nosotros. Cuando estamos llenos de Cristo, ligados en comunión apropiada a la Cabeza en todo, sin reservas, dobleces, tesoros ocultos, preferencias paralelas y gustos ajenos, somos la expresión de Cristo; nuestro corazón resplandecerá con el evangelio de la gloria de Dios (2Co 4:4, 6), sin velos ni cegado por el dios de este siglo, y los hombres verán esta luz, y seremos los candeleros hoy, aquellos que reflejan a Cristo como la luz de los hombres para que ellos vean y sean conducidos a la salvación y finalmente la plenitud de Cristo, cautivados por Dios completamente.¡Amén!

Ref:
– Estudio-vida de proverbios, Eclesiastés y Cantar de los cantares, mensaje 11;
– El Cantar de los cantares, capítulo 1;
– Estudio de cristalización de Cantar de los cantares, mensajes 1-2;
– La vida y la edificación como se presentan en Cantar de los Cantares, capítulos 2-3;
– Estudio-vida de Efesios, capítulos 8-10, 75.
Disponible online en Living Stream Ministry

Pablo era un modelo para nosotros, por ser alguien que está bajo la economía del Dios inmutable e incorruptible, frente a la degradación de la iglesia

Saulo de tarso había blasfemado y perseguido. Un blasfemo es uno que habla contra Dios, y un perseguidor es uno que actúa contra el hombre. Como fariseo estricto que era no hubiera blasfemado a Dios de la manera en que él lo comprendía, según la tradición en que había sido educado (Hch 22:3; Fil 3:4-5). No obstante, él era un opositor feroz del Señor Jesús, persiguiendo y asolando a la iglesia (Hch 22:4; Ga 1:13, 23), llevando al extremo el hábito de los judíos de perseguir al Señor Jesús. Cuando él estaba en la oscuridad de la letra y la religión no podía percibir que lo que estaba haciendo era blasfemia contra Dios, aunque se preciaba de estarlo haciendo precisamente por la razón contraria. Una vez que recibió la luz, esta revelación le permitió ver. Él dice que era ignorante, pues la ignorancia es permanecer en tinieblas, justo como él se encontraba. Él estaba ciego y como consecuencia actuaba ciegamente al oponerse a la economía neotestamentaria de Dios.

«Habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas me fue concedida misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad. Y la gracia de nuestro Señor sobreabundó con la fe y el amor que están en Cristo Jesús… Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Pero por esto me fue concedida misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda Su longanimidad, y quedara yo como modelo para los que habrían de creer en Él para vida eterna. Por tanto, al Rey de los siglos, incorruptible, invisible, al único Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén».

Esta es una porción de 1 Timoteo 1:13-17. Allí vemos que Pablo fue establecido como modelo para nosotros por ser alguien cuyo centro y todo era Cristo. Él estaba bajo la economía de Dios, era mayordomo de dicha economía, desvelador de la misma, heraldo y producto de ella. Es significativo que esta porción que nos muestra claramente a Pablo como modelo comienza por «blasfemo, perseguidor…», continúa con «misericordia… gracia… con la fe y el amor que están en Cristo Jesús…» y termina dándole honor y gloria a Dios. ¡Aleluya! Es notable que él aquí reconoce la  blasfemia, pero sólo luego de su conversión de fariseo y perseguidor fanático en cristiano consagrado y apóstol.

A este fariseo se le concedió misericordia y después recibió gracia. La misericordia va más lejos que la gracia para alcanzar al indigno. La gracia del Señor no sólo abundó en el caso de Pablo y de cada uno de los pecadores, sino que sobreabundó con la fe y el amor que están en Cristo. La misericordia y la gracia posterior vienen a nosotros de parte del Señor; la fe y el amor van al Señor de nuestra parte como tráfico espiritual entre el Señor y nosotros. Por medio de la fe recibimos al Señor (Jn 1:12) y por medio del amor disfrutamos al Señor que recibimos (Jn 14:21, 23; 21:15-17).

Así como Pablo llegó a ser un modelo para los pecadores. Todos los hombres, no importa su historia u origen, pueden ser visitados por la misericordia de Dios y ser salvos por la gracia de Dios. Todos podemos ser salvos por la gracia de Dios. El modelo es Pablo. Todos podemos recibir la vida increada, la vida de Dios, el máximo don y la bendición más alta, disponible absolutamente para todos aquellos que creen en Cristo.

Por último, la alabanza en el versículo 17, que Pablo da a Dios proviene de la salvación de Dios en Pablo, del carácter del ministerio y la experiencia del apóstol, y está relacionada con la decadencia de la iglesia. Él tenía una fe firme, una certeza absoluta y una confianza ilimitada en el Dios que es incorruptible, puro, eterno, inmutable, digno, todo-suficiente frente a la degradación de la iglesia.

Ref: Estudio-vida de 1 y 2 Timoteo, Tito y Filemón, mensaje 2

Amar al Señor con el primer amor es darle al Señor la preeminencia y que Él sea el todo en nuestra vida

Al ser modelos de Cristo, debemos tomar a Cristo como lo primero para nosotros; para ser modelos de Cristo, hemos de amar a Cristo con «el primer amor» (Ap 2:4), el mejor amor, la clase de amor que hace que estemos llenos de él, lo anhelemos, lo tomemos en cada cosa. y que Cristo sea el todo para nosotros en la práctica. 
AMAR al Señor con el primer amor, darle EL PRIMER LUGAR en todas las cosas
– Es arrepentirnos y hacer las primeras obras, cuando el Señor ha dejado de ser lo primero y el todo para nosotros, que son las obras que proceden del primer amor (Ap 2:5; 1Ts 1.3; 2Co 4:5).
– Es tener una relación personal, afectuosa, íntima y espiritual con el Señor (Cnt 1:1-4).
– Es llevar una vida diaria de avivamiento matutino para la satisfacción de nuestro Señor, al entregarnos completamente a Dios  (Sal 110:3), hablar fielmente las palabras de Dios, según la dirección de Dios, escuchar obedientemente a Dios y sin reservas  (Is 50:4-5) y tener  comunión con Dios, procurando Su voluntad y Su beneplácito para servirle en el evangelio (Mr 1:35).
– Es mantener un vivir de consagración, como los nazareos de hoy, apartados para Dios y saturados de Dios para ser bendición para los otros hijos de Dios al impartirles a Dios mismo en Su Trinidad Divina (Sal 110:3; Nm 6:1-9, 22-27).
– Es llevar una vida de oración (1S 12:23; Mt 6:6; 14:22-23; Dn 6:10; 2:17-18; 1Ti 2:1; 2Ti 1.3; 1Ts 5:17).
– Es amar la Palabra de Dios teniéndola como nuestro tesoro, pasar tiempo en ella, pensar y reflexionar en ella (Sal119:11, 14-15, 23, 48, 72, 78, 97, 99, 111, 113, 119, 127, 140, 147-148, 159, 162-163, 165, 167).
– Es gobernados de manera directa y sin ningún otro intermediario por Dios, ya que Él está en nosotros (Ex 33.11; 14; 13.21-22, 2Co 2.10).
. Es amar la iglesia en el Cristo que ama la iglesia (Ef 5:25; 2Co 12.15; 1co 16:24).
– Es amar el ministerio que edifica la iglesia (2 Co 8:5; 1 Jn 1:3 Ef 4:11-12).
– Es vivir, andar, servir y ministrar en nuestro espíritu (Ga 5:25; Fil 3.3, 2Co 3:6; Zac 4:6; Jue 9:9; 1S 2:30).
– Es tomar al Señor como la fuente de aguas vivas. Esta es la intención de Dios en Su economía, convertirse en la fuente, el origen, el grifo de donde emanan las aguas vivientes para impartirse en Sus escogidos, para el disfrute de Su pueblo, y que la iglesia, que es el complemento, el aumento (agrandamiento) y la expresión de Cristo, sea producida, llegando a ser Su plenitud.
– Es comerlo a Él, como el árbol de la vida, que significa disfrutarlo a Él como suministro de vida, siendo el asunto más importante de nuestra vida de iglesia (Ap 2:7).
– Es contactarlo, tomarlo, recibirlo, gustar de Él y disfrutarlo continuamente (Is 57:20 nota 1).
– Es tomarlo como nuestra centralidad, es decir, nuestro centro que une todo lo demás, lo vertebra y aporta sentido a todo lo demás.
– Es tomarlo como nuestra universalidad, es decir, nuestro todo, el centro, el contenido, el significado, la esencia, la circunferencia y todo de nuestro universo personal (Col 1.17, 18).
– Es agradar al Señor en todas las cosas. Ese, en una relación y experiencia normales con / en el Señor, ha de ser nuestro empeño y aspiración, viéndolo como un honor y reconociéndole su significado preponderante, su efecto trascendente y su valor supremo sobre todas las demás cosas (2Co 5.9; Col 1:10; He 11.5-6).
– Es no tener obstáculo alguno entre nosotros y Dios, como “un cielo despejado a manera de cristal en el cual está el trono de zafiro de Dios”. Esto se refiere a estar llenos de la “atmósfera (ambiente), condición y situación celestiales de su presencia reinante, permitiéndole que el gobierne y reine en nuestro interior (Ez 1.22, 26).
– Es asirnos de Él tomándolo como la Cabeza, lo cual es que tenemos que permanecer íntimamente vinculados, relacionados con Él como Aquel que reina sobre nuestra vida en todos sus aspectos y rincones, dejándolo tomar todas las decisiones y establecer todas la prioridades en ella, pidiendo “el consejo de Jehová” en cada detalle de nuestra vida y obra cristianas (Col 2:19; Jos 9:14; Fil 4:6-7).
– Es dar la preeminencia a Dios como el fluir de vida que experimentamos, que es el fluir, la dirección y el mover del señor Jesús en todo lo que somos y hacemos en nuestro interior, entonces en la práctica, de manera muy prevaleciente, notable y visible, Él reinará en nosotros en nosotros como Aquel que resplandece, redime, reina, fluye e imparte el suministro, estando nosotros identificados plenamente con Él disfrutando todo lo que Él es y hace (Ez 47:1; Ap 22:1-2).
– Es “ser dominados, gobernados, dirigidos, guiados y movidos por nuestro espíritu mezclado”, disfrutando el reposo verdadero como cautivos Suyos verdaderos (2 Co 2:13-14).
– Es “entronizarlo con nuestras alabanzas”, que es lo más elevado, y sublime que los hijos de Dios pueden hacer (Sal 22:3; 119:164; 34:1).
Ref:
– El Cantar de los Cantares, de Watchman Nee, capítulo 1;
– Estudio de cristalización del Cantar de los cantares, mensajes 1-2;
– La vida y la edificación se presentan en Cantar de los cantares, capítulos 2-3;
– Los vencedores, capítulo 2-3 y
Disponibles online en Living Stream Ministry

Debemos ser modelos apropiados y vivientes de Cristo en la tierra

Todos los creyentes, sin importar la edad, su crecimiento en la vida divina, su madurez natural, el tiempo en que han sido salvos y su trasfondo cultural, son hijos de Dios y miembros del Cuerpo de Cristo. Todos somos de la familia de Dios. Así que, en ese sentido, todos debemos recibir la Palabra de urgencia en cuanto a ser modelos, llegar a ser modelos, es decir, que son aquellos que muestran a Cristo a otros, como hijos genuinos que somos. Un modelo es alguien cuya función es modelar, entiéndase mostrar, lucir algo. El modelo pierde su identidad como tal, una vez despojado de aquello que modela. Modelo también es patrón, ejemplo de algo. Hemos de ser personas que muestran a Cristo a otros y que son ejemplos al hacerlo.
Cuando reflejamos a Cristo, los que están a nuestro alrededor saben de manera espontánea que tenemos algo diferente, que contenemos algo que ellos no poseen y que ese algo es maravilloso y superior. Ellos llegan a conocer a Cristo mediante nosotros, mediante nuestro vivir y hacer. Por ello hemos de estar dispuestos y debemos aspirar a ser modelos eficaces y cabales del Cristo estupendo, dulce, maravilloso y amoroso que mora en nosotros. Los modelos enseñan a otros en Sus virtudes humanas los atributos divinos de Dios. Un modelo auténtico no es aquel que ha transformado y condicionado sistemáticamente su exterior siguiendo una disciplina religiosa, sino aquel que se ha entregado completamente a Dios y lo vive, para expresarlo, llegando ser él mismo la expresión de Dios.
El Señor Jesús fue un modelo. 
El Señor «disfrutó al Padre como la gracia más rica y el amor más dulce» para de esta manera vivir por causa del Padre y para expresarlo. Todos los que vieron a Jesús vieron al Padre, pues Él modelaba al Padre. No sólo vivía por el Padre, sino que este mismo vivir era la expresión del Padre. Pedro dijo que nosotros debemos ir en pos del Señor, Quien es nuestro modelo, para ser Su reproducción (1P 2:21). Según Juan, «como Él es, así somos nosotros en este mundo» (1Jn 4.17)
Pablo fue un modelo.
Pablo fue un creyente que vivió a Cristo. Para Pablo, Cristo no era muy importante, ni siquiera era lo más importante para Él, sino que cristo era el mismo vivir de Pablo, lo cual es algo superior a lo anterior, así que Pablo era alguien que vivía a / por Cristo y lo expresaba, así que los creyentes podían ver a Dios en Pablo. La gloria de Dios era la expresión de Dios en Pablo. Esto significa que Pablo magnificaba a Cristo. ¡Qué vivir el de Pablo! ¡Qué ejemplo práctico tan elevado y puro el de Pablo para nosotros! Todo esto era así no por la virtud natural o el esfuerzo titánico de Pablo. Esto llegó a ser así «por la abundante suministración del Espíritu de Jesucristo» en Pablo y para el bien de todo el Cuerpo de Cristo.
Pablo le encomendó a Timoteo que fuera un modelo, y a nosotros.
Timoteo fue un modelo, según Pablo le encargó, «en palabra, conducta, amor, fe y pureza» (1 Ti 4:12). Todos debemos ser imitadores de Dios, como hijos amados, no por nuestra vida natural sino por Su vida divina en nosotros. Es por la vida divina que nosotros podemos ser perfectos como nuestro Padre es perfecto, no por ningún sistema o receta exterior (Mt 5:48). También debemos ser imitadores de Cristo, como Pablo lo fue. Nosotros imitamos  aquellos que imitan a Cristo. Esta es la única razón para hacer esto. Sin Cristo, imitar a un hombre no tiene ningún sentido, pero Pablo era un modelo para nosotros establecido por Dios entre nosotros y para nuestro bien (1Co 11:1, 4:16).
Los Tesalonicenses eran un modelo corporativo. 
Eran un modelo para los otros creyentes. Aquellos que eran imitadores de los apóstoles llegaron a ser modelos para los demás. Ellos eran imitadores de las iglesias y al mismo tiempo modelo para las iglesias; lo segundo por causa de los primero (1 Tes 1:6; 2:14). Como el apóstol enseñaba lo mismo en todas las iglesias, así que el testimonio de Jesús era el testimonio común y único.
 
Ref:
– Entrenamiento para ancianos, libro 1: El ministerio del Nuevo Testamento, capítulo 3
– Estudio-vida de 1 Tesalonicenses, mensajes 12-13
– The Collected Works of Watchman Nee
– Speaking Christ for the Building Up of the Body of Christ, capítulo 3.
Disponibles online en Living Stream Ministry

Proyecto Orar-leer las Escrituras

Este blog se está gestando como consecuencia de nuestra practica de orar las Escrituras segun recomienda el apóstol Pablo en Efesios 6:17-18, que nos dice que recibamos

“la palabra de Dios con toda oración y petición orando en todo tiempo en el espíritu”… [ Leer artículo completo ]

Fuente: Orando-leyendo la Biblia

La economía de Dios se lleva a cabo en la esfera de la fe

Habíamos compartido que la economía de Dios se funda en la fe, pues es por fe que Dios se imparte en nosotros. Cualquier otro enfoque es radicalmente no escritural y está alejado de una comprensión sobria, profunda y equilibrada de la Palabra. Si permanecemos en la luz de Dios y recibimos revelación con respecto a lo que Dios desea, hace y anhela completar, entonces veremos que Su economía, esto es, Su gestión administrativa, Su plan, que consiste en impartirse a Sí mismo en Su pueblo escogido, se realiza en la esfera, es decir, el contexto de la fe, dentro de la fe, y en el elemento de la fe, lo que significa que todo cuanto Dios lleva a cabo es en la fe y por fe.

Lo que es ajeno a la fe no tiene relación alguna con la economía de Dios (Ga 3:23-26).

Según el Nuevo Testamento, la fe es Dios mismo como la Palabra que nos ha sido hablada. Dios en Cristo llega hasta nosotros por medio de la Palabra de Dios y mediante el Espíritu de Dios. En Juan 1:1 vemos que la Palabra es Dios. Mucho se ha escrito sobre este tema, sin embargo, si recibimos y exponemos la Palabra, según la Palabra misma y no de acuerdo a un sistema previo, veremos que la Palabra no sólo es Espíritu y es vida, sino que por ser Espíritu y ser vida es Dios. Esta Palabra se hizo carne. El apóstol Juan, a pesar de lo profundo y solemne del asunto, usa frases muy directas y breves. Nuestra mente natural no es directa ni breve, sino que cavila, tirita y se opone continuamente a la Palabra revelada, dando opciones razonadas y estorbadas continuamente por nuestras tradiciones.

«La Palabra de hizo carne y fijó tabernáculo entre nosotros» (Juan 1:1, 14). El Dios Triuno, el Dios completo, el Dios creador, el Dios misterioso y viviente se encarnó en una persona humana, real, temporal y definida, Jesús.

Luego de vivir una vida humana normal, aquel que es hombre perfecto y Dios completo, que estaba en la carne en semejanza de pecado fue a la muerte y muerte en cruz sin haber pecado jamás, murió de manera vicaria por todos nosotros, y resucitó al tercer día, para finalmente ser ascendido, para reinar como Cristo y Señor de todos.

Jesús dijo: «Las Palabras que os he hablado son Espíritu y son vida». Una vez más decimos siguiendo fielmente la Palabra de Dios. Las Palabras que el Señor habló son Espíritu y son vida. Las Palabras que nos explicaron, mostraron y desvelaron el reino, el propósito de Dios, la naturaleza humana, la fe, la redención, la persona de Cristo, la naturaleza de Dios, la iglesia, la piedad… son Espíritu y son vida.

Además nos ha sido revelado que el Señor es el Espíritu (2 Co 3:17), pues fue hecho el Espíritu en resurrección (1Co 15:45) para morar en nosotros. Todo esto es real y maravilloso.

Todas las cosas que tienen que ver con la economía de Dios ocurren, se realizan y se llevan a cabo en fe. El fundamento de la economía de Dios es la fe. ¡Aleluya! Por la Palabra y por el Espíritu Dios en Cristo ha llegado a nosotros, para habitar en nosotros, para mezclarse con nosotros para nuestra salvación completa. ¡Amén! Todas estas realidades llegan a ser nuestras por fe. ¡Aleluya!

Revelación cuádruple de la economía de Dios con respecto a la iglesia en 1 Timoteo 3

Muchos cristianos, cuando se les pregunta acerca del tercer capítulo de la primera epístola a Timoteo dicen que…

«Es un capítulo que trata de las características de los ancianos, los que vigilan en la iglesia, o que es sobre la moralidad de los líderes, o que contiene disposiciones eclesiales, requisitos sacerdotales…»

En cierta medida y cada una de las descripciones, en sus contextos, es cierta, pero no tocan el corazón de la revelación de Dios en esta epístola y en este capítulo. En 1 Timoteo 3 se revela la economía de Dios en cuatro frases «Grande es el misterio de la piedad»; «Dios fue manifestado en la carne»; «la iglesia es la casa del Dios viviente» y «la iglesia es columna y fundamento de la verdad». Aquí vemos la función de la iglesia, ser casa del Dios viviente, y ser columna y fundamento de la verdad.

La iglesia es la casa de Dios. «Casa» se refiere a familia. Casa y familia aquí son lo mismo. La familia de Dios es la casa de Dios. Dios tiene Su casa en la asamblea de los creyentes (Ef 2:19; He 3:6). La realidad de que esta casa es la morada, la habitación de Dios está en nuestro espíritu (Ef 2:22). Tenemos que ejercitar nuestro espíritu para aumentar nuestra capacidad de ir a y permanecer en nuestro espíritu, vivir en él, actuar en él y por él, para que en esta casa, Dios sea manifestado como el Dios viviente.

Hemos de ver que Dios es un Dios viviente. No es una abstracción mental, no es el resultado de una derivación filosófica. No es el Dios tradicional, del cual sabemos por lejanas historias en el Antiguo Testamento. Dios es un Dios viviente y subjetivo. Hemos de tocarlo, contactarlo, experimentarlo y conocerlo en nuestro espíritu para que pueda manifestarse. El Dios morador, de Quien somos familia y habitación, habita en nosotros, quiere manifestarse en nosotros. La familia de Dios, Su casa, es viviente en el Dios viviente, y es viviente porque Él lo es. ¡Aleluya! ¡Proclamemos esto con alegría, triunfalmente! ¡Somos vivientes porque el Dios viviente vive en nosotros! ¡Soy verdaderamente viviente porque el Dios viviente vive en mí! ¡Alabado sea el Señor!

Cuando disfrutamos al Dios viviente en nosotros, Él se manifiesta en nosotros. Cuando la iglesia disfruta y experimenta al Dios viviente, Dios se manifiesta en la iglesia. Por ello, la iglesia es la manifestación del Dios viviente. La iglesia es la manifestación del Dios viviente en la carne. Somos la manifestación del Dios viviente en la carne. Somos la manifestación del Dios viviente no por causa de nuestra carne sino a pesar de ella. ¡Dios se ha manifestado en la carne! Cuando proclamamos esto, estamos anunciando algo acerca de nosotros mismos también». ¡Esto es maravilloso! El hombre en Dios y Dios en el hombre es la maravilla más grande del universo.

La casa de Dios, la iglesia, es columna y fundamento de la verdad. Con esta metáfora se muestra que, como columna sostiene el edificio de Dios, donde habita Dios, y como fundamento, sostiene las columnas. Todo edificio se sostiene sobre un buen fundamento y con fuertes columnas. La verdad, la realidad del Dios Triuno hoy, es sostenida por la iglesia, donde está la realidad del Dios Triuno. Dios yace en Su casa, la iglesia. Esta es la manifestación de Dios en la carne, por ello es columna y fundamento de la verdad. La verdad se sostiene, se valida y es constatable en la realidad de la iglesia. Aquí verdad se refiere a todas las cosas verdaderas acerca de Cristo y la iglesia reveladas en el Nuevo Testamento, según la economía neotestamentaria de Dios. ¡Amén!