Saulo de tarso había blasfemado y perseguido. Un blasfemo es uno que habla contra Dios, y un perseguidor es uno que actúa contra el hombre. Como fariseo estricto que era no hubiera blasfemado a Dios de la manera en que él lo comprendía, según la tradición en que había sido educado (Hch 22:3; Fil 3:4-5). No obstante, él era un opositor feroz del Señor Jesús, persiguiendo y asolando a la iglesia (Hch 22:4; Ga 1:13, 23), llevando al extremo el hábito de los judíos de perseguir al Señor Jesús. Cuando él estaba en la oscuridad de la letra y la religión no podía percibir que lo que estaba haciendo era blasfemia contra Dios, aunque se preciaba de estarlo haciendo precisamente por la razón contraria. Una vez que recibió la luz, esta revelación le permitió ver. Él dice que era ignorante, pues la ignorancia es permanecer en tinieblas, justo como él se encontraba. Él estaba ciego y como consecuencia actuaba ciegamente al oponerse a la economía neotestamentaria de Dios.
«Habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas me fue concedida misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad. Y la gracia de nuestro Señor sobreabundó con la fe y el amor que están en Cristo Jesús… Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Pero por esto me fue concedida misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda Su longanimidad, y quedara yo como modelo para los que habrían de creer en Él para vida eterna. Por tanto, al Rey de los siglos, incorruptible, invisible, al único Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén».
Esta es una porción de 1 Timoteo 1:13-17. Allí vemos que Pablo fue establecido como modelo para nosotros por ser alguien cuyo centro y todo era Cristo. Él estaba bajo la economía de Dios, era mayordomo de dicha economía, desvelador de la misma, heraldo y producto de ella. Es significativo que esta porción que nos muestra claramente a Pablo como modelo comienza por «blasfemo, perseguidor…», continúa con «misericordia… gracia… con la fe y el amor que están en Cristo Jesús…» y termina dándole honor y gloria a Dios. ¡Aleluya! Es notable que él aquí reconoce la blasfemia, pero sólo luego de su conversión de fariseo y perseguidor fanático en cristiano consagrado y apóstol.
A este fariseo se le concedió misericordia y después recibió gracia. La misericordia va más lejos que la gracia para alcanzar al indigno. La gracia del Señor no sólo abundó en el caso de Pablo y de cada uno de los pecadores, sino que sobreabundó con la fe y el amor que están en Cristo. La misericordia y la gracia posterior vienen a nosotros de parte del Señor; la fe y el amor van al Señor de nuestra parte como tráfico espiritual entre el Señor y nosotros. Por medio de la fe recibimos al Señor (Jn 1:12) y por medio del amor disfrutamos al Señor que recibimos (Jn 14:21, 23; 21:15-17).
Así como Pablo llegó a ser un modelo para los pecadores. Todos los hombres, no importa su historia u origen, pueden ser visitados por la misericordia de Dios y ser salvos por la gracia de Dios. Todos podemos ser salvos por la gracia de Dios. El modelo es Pablo. Todos podemos recibir la vida increada, la vida de Dios, el máximo don y la bendición más alta, disponible absolutamente para todos aquellos que creen en Cristo.
Por último, la alabanza en el versículo 17, que Pablo da a Dios proviene de la salvación de Dios en Pablo, del carácter del ministerio y la experiencia del apóstol, y está relacionada con la decadencia de la iglesia. Él tenía una fe firme, una certeza absoluta y una confianza ilimitada en el Dios que es incorruptible, puro, eterno, inmutable, digno, todo-suficiente frente a la degradación de la iglesia.
Ref: Estudio-vida de 1 y 2 Timoteo, Tito y Filemón, mensaje 2
Pingback: Los tesalonicenses eran un modelo corporativo | Halladas Tus Palabras
Pingback: Pablo, modelo para nosotros | Halladas Tus Palabras
Pingback: Pablo, modelo práctico. Jesucristo, único mediador. Nosotros, salvos y herederos | Halladas Tus Palabras