Hay dos órdenes sacerdotales en las Escrituras: El orden santo, tipificado por Aarón y sus hijos, y el orden real, tipificado por Melquisedec. Los creyentes hoy somos ambos, porque representamos a los hombres frente a Dios y llevamos a Él las necesidades de los hombres. También venimos de Dios a los hombres como Sus representantes para ministrarlo a Él en ellos. Mediante el sacerdocio santo el asunto del pecado quedó resuelto en la eternidad. A través del sacerdocio real Dios cumple Su propósito eterno y fue introducido como nuestra gracia.
La entrada al sacerdocio no se realiza por ningún deseo humano. No hay nada que el hombre pueda hacer para convertirse en sacerdote. Es una cuestión de elección divina. Dios nos introduce en el sacerdocio por la redención. Espiritualmente hablando y desde la perspectiva de Dios, no existe un solo sacerdote sobre esta tierra que no haya sido redimido por la sangre preciosa del Cordero. No hay un solo sacerdote tampoco que no haya nacido de nuevo por la vida divina. Repasemos las Escrituras, como siempre.
Sacerdocio santo y real
Los redimidos, corporativamente, hemos sido hechos para nuestro Dios un reino y sacerdotes (Ap 5:10). Además, como piedras vivas, somos edificados como casa espiritual hasta ser un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo, y somos igualmente un linaje escogido, real sacerdocio, nación de naturaleza santa, pueblo adquirido para posesión de Dios, a fin de que anunciemos las virtudes excelentes y gloriosas (2P 1:3 y la nota 11) de Aquel que nos llamó (1P 5:10; 2P 1:3; 1Ts 2:12) de las tinieblas a Su luz admirable (1P 2:5, 9).
Los que hemos sido regenerados, de barro que éramos (Ro 8:21) hemos llegado a ser piedras vivas para la edificación divina, el Edificio de Dios (1Co 3:9; Ef 2:20-22; 4:16; Col 2:7), que es la casa espiritual (Gn 28:19, 22; 1Ti 3:15; 1P 4:17), es decir, el sacerdocio santo. La casa espiritual es el sacerdocio santo y el sacerdocio santo es la casa espiritual. «Santo denota la capacidad de la naturaleza divina para separar y santificar” y espiritual significa que la vida divina tiene la capacidad de vivir y crecer. ¡Aleluya! Esto es maravilloso.
Como sacerdotes santos y reales
El sacerdocio santo está tipificado por el orden sacerdotal de Aarón (Ex 29:1,4; 1P 2:5; He 2:17), que eran consagrados externamente con las vestiduras sacerdotales e internamente al comer de las ofrendas. Esto representa a Cristo, como nuestras vestiduras y nuestro alimento. Cristo, como nuestro sacerdote santo, eliminó el pecado (He 1:3) y nos aseguró el camino al Trono, que es el Trono de autoridad (Dn 7:9; Ap 5:1), pero para nosotros es el Trono de la gracia, el Trono de Dios y del Cordero (Ap 22:1) a través de nuestro espíritu (He 4:12). “El mismo Dios que está sentado en el Trono en los cielos (Ro 8:34) ahora está en nosotros» (Ro 8:10). Esta es la clave para acceder al Trono en los cielos estando en la tierra. Ahora Dios es nuestra gracia.
Parece muy complicado aplicar todo esto de manera adecuada a nuestra experiencia. La clave está en nuestro espíritu. Dios está en nosotros. Para nosotros está muy cercano y accesible, en nuestro espíritu. El que es santo mora en nosotros, para apartarnos apropiada y completamente para Él, sino para que lo recibamos, lo experimentemos y seamos completamente llenos y saturados de Él, el Santo. Hoy somos los sacerdotes santos, que vamos a Dios llevando a los hombres. Cuando oramos y presentamos a las personas a Dios, los estamos llevando a Él. Traemos a los hombres a Dios y las necesidades de ellos. Somos los sacerdotes santos que vamos a Dios de parte del hombre, llevando el hombre a Dios. Al contactar a Dios y entregarle nuestras cargas, somos llenos de Dios y constituidos por Dios, alcanzando de este modo una posición real.
Como sacerdotes reales en funciones vamos a los hombres y le presentamos Dios los hombres, ministrando Cristo en ellos. Cuando hablamos el evangelio a otros impartimos / ministramos Cristo. Vamos en una dirección y regresamos en dirección contraria. Esta es la labor sacerdotal nuestra: De los hombres a Dios y de Dios a los hombres, llevando y trayendo, trayendo y llevando. Es la labor más elevada y honrosa de todo el universo.
Dos aspectos del sacerdocio aarónico
- Ser santo es ser (y estar) separado de las cosas comunes, mundanas para Dios y Su uso (1P 1:16), que consiste principalmente en representar al pueblo frente a Dios y llevarles las personas, las cosas, las necesidades y todo.
- El orden de Aarón ofrece sacrificios a Dios por los pecados. Está relacionado principalmente con las ofrenda por el pecado (He 10:12). Este orden sacerdotal soluciona el problema del pecado sobre la base de la purificación, única y aceptada, realizada por Cristo (He 1:3; 7:27; 9:12, 28). Él se ofreció a Sí mismo de una vez por nuestros pecados (He 9:26, 28; 10:10, 12).
No debemos creer a Satanás, que intentará engañarnos. No necesitamos tener una ofrenda propia hoy, no hay necesidad que nosotros paguemos por nuestros pecados, sólo necesitamos ir al Señor y tomarlo. Él es nuestra ofrenda. Hebreos 7:27 enfatiza lo que ocurrió en el pasado. Es algo consumado ya con respecto a nuestro pecado. Por último, esta no era la intención original de Dios. Fue introducido por el pecado (He 1:3; Jn 1:29; Ro 8:3).
Cinco aspectos del sacerdocio real
- Esta clase de sacerdocio ministra el Dios procesado en nosotros como nuestro disfrute para nuestro suministro (He 5:10; 7:1-2).
- Que Cristo se haya sentado a la diestra de la Majestad coincide con el orden de Melquisedec, en ello consiste (Sal 110:1, 4; He 1:3; 8:1).
- Como Sumo Sacerdote real, Cristo nos ministra todo lo que necesitamos. Es un ministrar todo-inclusivo. Para ello imparte al Dios Triuno procesado y consumado como nuestro suministro de vida para el cumplimiento el propósito eterno de Dios.
- Es nuestra experiencia que los sacerdotes reales cuidan al pueblo al venir a él con provisiones: Pan y vino. Tal como Melquisedec con respecto a Abraham (Gn 14:18-19).
- El verdadero sacerdocio es producido en nosotros en la medida que servimos ministrando Dios a otros para que ellos sean la expresión de Dios (1P 4:10; 2Co 3:18).
- La palabra santa para el avivamiento matutino “El recobro del sacerdocio con miras al edificio de Dios”
- Servir en el espíritu humano, pág 83-84, caps 6-7
- La conclusión del Nuevo Testamento, pág 849
- A General Sketch of the New Testament in the Light of Christ and the Church, Part 3: Hebrews Through Jude, pág 331
- The Conclusion of the New Testament, págs 3754-3755, 3774, 3778, 3794 y los mens. 372-374
Pingback: Desde el hablar de Dios hasta la renovación de nuestra mente | Halladas Tus Palabras